Integración Sistemas Silvipastoriles

Una propuesta para el nuevo alcalde para que Quito se vuelva una ciudad inteligente.

De Potluck y Llapingachos - por @EcuaMatt

Image

foto vía chickybus.com 

Por @EcuaMatt

Debido a algunos cambios personales que me han mantenido ocupado durante las últimas semanas, no he podido escribir este artículo, pero pocas cosas han ocupado mi imaginación como este tema.

El nuevo alcalde de Quito, Mauricio Rodas, habló mucho en su campaña de la necesidad de diseñar una ciudad digital, y mis próximos posts voy a dedicar a este tema. Primeramente, ¿qué es una ciudad digital?

Como el campo de ciudades digitales es nuevo, hay muchas definiciones distintas, pero para mí una ciudad inteligente brinda y consume más información para tomar decisiones inteligentes e ayudar a sus ciudadanos tomar decisiones inteligentes. Una ciudad inteligente también usa aquella información para optimizar el uso de los recursos públicos, y aprovechar de los recursos y información que ofrece la ciudadanía.

Para dar algunos ejemplos, hay intersecciones en Quito que muestran los segundos hasta que la luz cambie…

Ver la entrada original 1.934 palabras más

Anuncio publicitario
Estándar
Integración Sistemas Silvipastoriles

Autoconsumo eléctrico

gestionarenergia

Eficiencia Energética Generación distribuida

El autoconsumo de energía hace referencia a la producción individual de energía para el propio consumo. Esto permite que el propio consumidor sea quien produzca su propia energía. En el caso de energía eléctrica, y hablando de una vivienda, es posible producir energía eléctrica mediante paneles solares foto-voltaicos, mini generadores eólicos o un sistema híbrido que integre las dos tecnologías.

El autoconsumo funciona con éxito desde hace años en muchos países. Alemania, Italia y el estado de California son referentes mundiales, al permitir a los hogares y a las pequeñas industrias producir su propia electricidad e inyectar la que les sobra a la red. Los usuarios reciben por ello una compensación, bien en kilovatios, bien en dinero, por la electricidad que inyectan al sistema. La mayoría de estos sistemas se basan en paneles fotovoltaicos, por el rápido avance de ésta tecnología, que ha permitido reducir los costes un 80%…

Ver la entrada original 540 palabras más

Estándar